
Almuerzo – Networking con Sergio Roitberg, CEO global de Newlink, para Explorar Nuevas Técnicas de Comunicación y Claves del Sector
29 de junio de 2023
¿Cómo pueden las pymes internacionalizar su negocio?
6 de septiembre de 2023
La deuda económica española actual alcanza unos niveles desorbitados. Si es cierto, que, leyendo los periódicos españoles, la externa baja, pero la de las administraciones públicas se dispara; sobre el PIB es un 113%, y esa no está contabilizada. A esta, hay que sumarle la de las pensiones, más de 9 millones de personas jubiladas hay que pagarlas todo el año.
Entre todas las deudas que tiene que afrontar año a año el estado, se puede expirar un 60% de los presupuestos anuales. Una cifra que, si España fuera una empresa, sería casi una situación de quiebra absoluta. Y por supuesto, si se la situación continúa así 4 años más sería una situación catastrófica.
Es por eso que tanto Hilario Alfaro como Eurico Campano piden que el próximo 23 de julio los españoles acudan a votar.
